Martes, Enero 21, 2025
spot_img
HomeActualidadQue Causas producen la rotura del menisco

Que Causas producen la rotura del menisco

Las causas por las que se produce la rotura de menisco son varias y varían en función de la edad y del estado de salud de la persona afectada:

  • Este tipo de rotura está relacionada con la edad y los microtraumatismos que surgen con el paso de los años. Además, con el paso del tiempo, los meniscos van perdiendo hidratación y resecándose, por lo que la rotura es más proclive.
  • Traumática. A causa de un giro brusco o un movimiento en la rodilla, como pivotar, frenar o girar de manera agresiva y repentina, puede provocar la rotura del menisco. Por otro lado, actos tan sencillos como el de arrodillarse, ponerse de cuclillas o levantar peso, también puede ocasionar este tipo de lesión traumática.
  • Mecánica. Se da cuando la articulación no funciona correctamente. La articulación de la rodilla puede presentar alguna deformidad o desperfecto como la rotación excesiva, hiperextensión o adoptar un mal ángulo, pudiendo causar una lesión o rotura de menisco.

Qué síntomas presenta la rotura del menisco?

Los síntomas de la rotura de menisco variarán según el tipo de lesión que haya producido y la causa que lo haya provocado. Así pues, si te has roto el menisco, es probable que presentes algunos de estos síntomas:

  • Chasquido en el momento que se produce la rotura.
  • Dolor en la rodilla al intentar caminar después del momento de la lesión.
  • Dolor intenso al presionar en la zona afectada
  • Dolor al flexionar o realizar movimiento de extensión de rodilla, sobre todo en el último rango de movimiento.
  • Sensación de debilidad en la articulación
  • Pinchazos en la rodilla
  • Inflamación y rigidez en la rodilla
  • Dificultad para iniciar la marcha después de estar sentado durante un largo tiempo.
  • Sensación de bloqueo de la articulación

¿Qué hacer si se rompe el menisco?

Cuando los meniscos sufren una rotura, el especialista tendrá en cuenta el tipo de lesión que se ha producido (menisco interno o externo), la cantidad de cartílago implicado y los síntomas que presentas para recomendar un tratamiento u otro.

En cualquier caso, los meniscos dañados o deteriorados ya no funcionar de manera eficiente y, con ello, las superficies articulares empiezan a asumir responsabilidades que antes realizaban los meniscos. Esto origina el desgaste del cartílago articular y, en muchas ocasiones, da lugar a la conocida artrosis de rodilla.

Por ello, el especialista indicará el tratamiento adecuado para evitar consecuencias mayores como la artrosis y paliar los síntomas asociados a la rotura:

Tratamiento no quirúrgico para la rotura de menisco

Cuando la rotura de menisco es pequeña y puede regenerarse ella misma, el médico recurrirá a un tratamiento conservador, que podrá incluir Reposo, Hielo, Compresión y Elevación de la pierna, comúnmente conocido como protocolo RICE.

En las roturas de menisco leves es suficiente el tratamiento conservador para que la lesión cicatrice sola.

Además de ello, el especialista podrá recomendar lo siguiente:

  • Usar muletas para evitar el apoyo del peso sobre la rodilla
  • Sesiones de fisioterapia para fortalecer la musculatura
  • Ingesta de medicamentos para combatir el dolor y la inflamación (medicamentos sin cortisona)
  • Infiltración de rodilla por la rotura de menisco cuando el dolor es muy agudo

Tratamiento quirúrgico

Cuando el tratamiento conservador resulta insuficiente o se ha recurrido a él demasiado tarde y la degeneración o el daño del cartílago es mayor, la cirugía es casi obligatoria.

Actualmente, los avances en medicina permiten realizar la operación de menisco con una intervención mínimamente invasiva. La artroscopia es la técnica por excelencia para tratar la rotura de menisco, evitando la cirugía abierta y la estancia prolongada en el hospital.

- Advertisment -spot_img